Episodio 202: Diversificación Global: Protege tu Dinero y Maximiza tus Inversiones
Episodio 202: Diversificación Global: Protege tu Dinero y Maximiza tus Inversiones

¿Cómo cobro por hora? ¿Cuánto debería cobrar por mis servicios? ¿Qué porcentaje debe ser mi salario?

Por: Sophia Rodríguez, Asesora financiera

¿Cómo cobro por hora? ¿Cuánto debería cobrar por mis servicios? ¿Qué porcentaje debe ser mi salario?

Me llegan muchas preguntas que tienen que ver con este tema en particular, por eso quise retomar y hacerles un resumen de las cosas que deben tomar en cuenta para conocer las respuestas.

Al 95% de los emprendedores les pasa que cuando van a cotizar sus servicios, trabajos, proyectos, toman en cuenta todos los costos, menos cuánto ganarán ellos por sus servicios y su tiempo. Es increíble, pero lo veo a diario. ¿Cómo es que una persona quiere vivir de su emprendimiento si no se paga, o no cobra por su tiempo trabajado?

Es una mala práctica, con la cual recomiendo hacer un stop y analizar bien tus números y corregirla de inmediato, puesto que, si sigues así, te puede traer problemas financieros tanto en el negocio como en tus finanzas personales.

Es aquí donde podemos caer en la “peñiscadera” de la cuenta de ahorros, o la cuenta de dinero destinada para otros propósitos entonces empiezan los desbalances y confusiones, con ellos estrés.

Voy a darte algunos puntos importantes en los cuales debes reflexionar para llegar a tus propias conclusiones:

#1. Solo tú sabes cuánto necesitas para vivir.

Me he encontrado con estas preguntas una y otra vez, Sophia, ¿Y qué porcentaje debo ponerme de salario? ¿Cuánto debo cobrar por hora? ¿Será que cobro por cada servicio?

La respuesta es la misma, solo tú sabes cuánto necesitas para vivir, lo que quiero decir con esto es que, solo tú sabes cuáles son tus gastos personales, cual es el monto necesario para cubrir tus gastos y estilo de vida personal.

Eres tú el que decide cuánto, quiere ganar de salario, cuánto quiere cobrar por su hora de servicio o trabajo. Siempre y cuando tomes en consideración la relación de todos los demás costos y obligaciones del negocio.

Si no sabes el monto que necesitas para sobrellevar tus gastos personales, es importante que hagas un presupuesto personal, para comenzar a tener más claridad y visualizar cuánto sería ese monto.

Puedes descargarte GRATIS una Guía con los 5 pasos para crear tu presupuesto personal.

#2. Siempre calcula dentro de tus costos tu pago.

Piensa por un momento antes de armar tus paquetes de servicios, antes de cotizar tu proyecto, ¿Qué tiempo le tendré que dedicar a esto? He incluye en los costos el pago que se te pagará por ese tiempo en el que estarás trabajando en ello.

Modos de incluir o contabilizar tu pago dependiendo del tipo de negocio:

  • Por hora.
  • Por Mes.
  • Por proyecto.
  • Por paquete de servicio.
  • Salario fijo mensual.
  • Por venta.
  • Etc

¿Cómo se cuánto cobrar por hora? Por ejemplo, ¡Pregunta! A tus colegas, amigos, o incluso a personas que sabes que están en el mercado en el que te mueves. No pierdes nada con preguntar, por lo contrario, podrías ganar mucho tiempo y dinero, ya que no estarías aceptando trabajo por un pago por debajo de lo que normalmente se cobra en el mercado, por ejemplo. El conocimiento te da el poder de tomar buenas decisiones en el momento preciso.

Igualmente debes tomar en consideración que llegará un momento en el que tu negocio va a seguir creciendo y necesitarás delegar funciones, porque simplemente no puedes con todo. Y vas a tener que pagarle a otra persona por hacer una partecita de lo que actualmente haces, como no pagarte a ti mismo que ¡haces todo!

#3. Pagarte te mantiene motivado y enfocado.

Si estás siempre estresado y atribulado porque no te alcanza lo que estás generando en tu emprendimiento, para cubrir tus gastos personales, no vas a tener la mente y el espíritu preparado para seguirle inyectando lo que tu negocio necesita que es, creatividad, buenas vibras, positivismo, y disciplina.

Todas esas cosas que son necesarias para el la bola de nieve de tu negocio siga creciendo.

Este tema si no lo sabemos manejar bien, puede traernos situaciones delicadas a las cuales no queremos llegar. He visto como emprendedores han dejado sus negocios y todo lo que invirtieron porque simplemente no llevaron bien las finanzas, y no les daba para cubrir sus gastos personales.

A lo contrario, si este tema lo manejamos correctamente, nos queremos comer al mundo, y le metemos todas las ganas, nuestra mente siempre estará pensando ¿Cómo hacer para generar más? Y no ¿Cómo hago para pagar mis deudas? ¿Me sigues?

Importante: Las ganancias del negocio, no son tu pago, recuerda que las ganancias van al pool de ganancias de donde se pagan todos los costos fijos del negocio, incluyendo los salarios. Claro también dependerá del tipo de negocio, si tienes socios o no, cómo son los acuerdos de sociedad, etc.

¡Comienza a pagarte hoy!

Ahora bajándolo a números…. Las 3 cosas que debes tomar en cuenta a la hora de saber ¿Cuánto debes cobrar?

#4. Tus costos + tu ganancia.

Cuidadosamente debes calcular cuales son los costos que conlleva la producción o elaboración de ese producto o servicio.

Primero siempre recomiendo que hagas una lista de todos los productos y/o servicios que ofreces actualmente, esto te servirá como un check list para no dejar por fuera.

Luego que haces esa lista, el segundo paso sería, hacer una lista de costos a los que incurres para producir cada uno de esos productos o servicios, que incluye, que precio tiene o sea cuanto te cuesta.

Déjame explicarte en un ejemplo hipotético:

Digamos que una persona que se dedique a la repostería. Uno de sus productos es flan de queso casero, su lista de ingredientes es:

Puedes descargarte una guía gratis para hacer este paso y ver todo acerca de ¿Cómo obtener una buena rentabilidad?, en uno de mis Blogs anteriores, haciendo click AQUÍ.

Analicemos el ejemplo, como vez en el total de insumos se gastaron $18.20 esto creo que cae de su peso, analiza cuáles son tus costos.

Luego viene la Mano de Obra, en este caso si fueses tu la persona que hace el flan de queso casero automáticamente te estás ganando $10.00 por hacerlo, ¡libres de culpa! son para ti por tu tiempo y conocimiento invertido haciendo el producto.

Posteriormente entramos a la parte de la ganancia, he explicado en otros Blogs que la ganancia de un negocio para que sea rentable y estable debe ser mínimo de un 30%, si no es así no está valiendo la pena todo el esfuerzo que estás haciendo, y deberías hacer un alto para analizar nuevamente tu plan de negocio.

Esa ganancia servirá para cubrir los costos fijos del negocio tales como:

  • Local
  • Agua
  • Electricidad
  • Internet
  • Desgaste de equipos
  • Salarios asistentes o colaboradores
  • ¡Tu salario! Importante pagarte a ti mismo.
  • Ahorros
  • Ahorro para impuestos
  • Etc….

#5. Analiza tu competencia.

Analiza el mercado en el cual está tu producto o servicio, investiga cuánto cobra tu competencia que es lo que ofrecen a cambio por ese precio. Aquí la idea es que tengas una guía para posicionarte bien y no perjudicar el mercado en el que te encuentras.

Puedes descargar gratis una guía para ayudarte analizar tu competencia completando el siguiente formulario:

Descárgate la guía haciendo click AQUÍ.

Si aún no has definido bien que incluyes en tus servicios, es un buen momento para hacerlo. O cambiar o mejorar tu propuesta actual de servicios o productos.

Si lo que ofreces son servicios, te recomiendo para darle una mayor flexibilidad a tu cliente que armes tres paquetes de opciones que sean parecidos entre sí, pero con diferencias en lo que cada uno incluye. Apuntando hacer más atractivo para comprar el del medio.

Si lo que ofreces son productos, una opción podría ser poner a prueba realizando algunas estrategias como:

  • Realizar ventas cruzadas.
  • Productos recomendados.
  • Venta agregada.
  • Mejorando técnicas de venta.
  • Mejorando servicio al cliente.
  • Descuentos especiales y por un tiempo limitado.

#6. Valor que perciben los clientes.

Consiste en el valor que percibe el mercado o tus clientes del servicio o producto que vendes y que están dispuestos a pagar por los mismos.

Aquí, debes estar seguro de lo que valen tus servicios o productos, que realmente el precio vaya acorde con la calidad de los que ofreces.

¡Recuerda tener presente que los negocios son para generar dinero y generar ganancias!

¿Qué pasa si no quieren pagar mis precios?

Algo es caro, cuando no vale lo que cuesta.

  • Debes estar claro con los costos que incurres para cada uno de tus servicios o productos.
  • Que mejor vendedor que tú mismo, debes poder explicar claramente y presentar porqué tu trabajo vale lo que vale.
  • Un cliente que no puede pagar por tus servicios, simplemente no es tu cliente ideal.
  • No te estreses, en algunos casos, meramente el cliente potencial no quiere lo necesario para lograr su objetivo.

Espero que estos consejos te sirvan, me cuentes qué te apareció, y cualquier duda que te quede, no dudes en escribirme.

Acá podrás encontrar otras guías y plantillas que te ayudarán a definir tu presupuesto de finanzas personales, para conocer cuanto necesitas generar en tu negocio para tí. Plantillas y guías.

Nos vemos la próxima semana,

Sophia

Coach y Mentora de Finanzas

 

Si te gustó este episodio, comparte:

25 comentarios en “¿Cómo cobro por hora? ¿Cuánto debería cobrar por mis servicios? ¿Qué porcentaje debe ser mi salario?”

  1. Completa y profesional revisión para quienes queremos ingresar al mundo del emprendimiento. Si pudieras actualizar los links con las guías ya q están caidos te lo agradecería mucho. Saludos cordiales.

  2. Услуги массажа Ивантеевка — здоровье, отдых и красота. Лечебный, баночный, лимфодренажный, расслабляющий и косметический массаж. Сертифицированнй мастер, удобное расположение, результат с первого раза.

  3. Мир полон тайн https://phenoma.ru читайте статьи о малоизученных феноменах, которые ставят науку в тупик. Аномальные явления, редкие болезни, загадки космоса и сознания. Доступно, интересно, с научным подходом.

  4. Читайте о необычном http://phenoma.ru научно-популярные статьи о феноменах, которые до сих пор не имеют однозначных объяснений. Психология, физика, биология, космос — самые интересные загадки в одном разделе.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mejor momento para empezar a invertir es HOY

Reserva tu Asesoría en Inversiones y Crecimiento Financiero

Solicita una Asesoría en Inversiones y Crecimiento Financiero, una primera reunión online y gratuita de 90 minutos, donde:

Y si, tras la reunión, decides invertir con Sophia Rodriguez Financial Advisory, dispondrás de asesoramiento gratuito durante todo el período de tiempo que dure tu inversión.

Hoy puedes dar el siguiente paso para Sacar el Máximo Rendimiento a tus Ahorros

Comienza a tomar decisiones informadas para lograr tu éxito financiero.

¿En qué consiste?

No hace falta que tengas conocimientos financieros: es un primer encuentro para que descubras nuevas posibilidades y te lleves mucha claridad sobre cómo sí es posible alcanzar tus metas.

Últimos Episodios

Bienvenido a Finanzas con Sophia. En cada episodio te ayudo a optimizar tus finanzas personales, comprender cómo funciona el mundo de las inversiones, y cultivar una mentalidad de éxito.

¿Qué tipo de inversión se adapta mejor a tu perfil?

A través de este test, conocerás el tipo de inversión que mejor se adapta a tus metas, capacidad de ahorro y estilo de vida.

Prepárate para tomar decisiones informadas.

¡Empieza ahora y desbloquea tu potencial financiero!

Permíteme Presentarme

Soy Sophia Rodriguez, asesora financiera y tu aliada para construir un plan financiero que te permita vivir bien hoy, sabiendo que cada decisión está fortaleciendo tu tranquilidad a largo plazo.

Acompaño a clientes en más de 17 países repartidos en 3 continentes, guiándolos en la creación de un camino financiero sólido y estratégico.

Mi pasión no es solo compartir estrategias, sino ofrecer tranquilidad y seguridad a las personas: que disfruten del conocimiento y la confianza para vivir plenamente el presente, alcanzar sus metas financieras y construir un futuro próspero.

Si quieres tener más detalles, si te surgen dudas, si quieres comprender cómo puedes hacer crecer, consolidar y/o expandir tu capital a través de las inversiones inteligentes, estoy aquí para acompañarte.

Te invito a dar hoy el primer paso y agendar tu asesoría gratuita. Será un placer comenzar a construir juntos el camino hacia el futuro que deseas.

Soy Sophia Rodriguez

CONOCE A LA HOST
DEL PODCAST, CEO de Finanzas con Sophia

Mi pasión y mi vida giran en torno a las finanzas. Poseo una habilidad natural para desglosar conceptos financieros complejos en explicaciones comprensibles.

Un don que aplico diariamente junto a mi equipo, asesorando a clientes en más de 17 países repartidos en 3 continentes, así como a través de mis redes sociales, boletín informativo y podcast.

Mi objetivo es ayudarte a ver tu patrimonio crecer, brindándote mayor seguridad y tranquilidad financiera.

Imagina la sensación de saber que tu dinero está trabajando para ti, que mes a mes tu patrimonio se incrementa, brindándote una tranquilidad única.

Yo ya vivo esa realidad y mis clientes también. Ahora es tu momento.

Pin It on Pinterest

Share This