Episodio 202: Diversificación Global: Protege tu Dinero y Maximiza tus Inversiones
Episodio 202: Diversificación Global: Protege tu Dinero y Maximiza tus Inversiones

¿Cuándo es buen momento para reinvertir en tu negocio?

Por: Sophia Rodríguez, Asesora financiera

Siempre he escuchado decir por allí, que emprender es de valientes. Creo que el salir de tu zona de confort de cualquier manera requiere de valentía, pero todo lo que conlleva la acción de emprender, va mucho más allá, no solo requieres ser valiente, también tenemos que meterle mucha perseverancia, planificación y pasión para llevar tu idea a una realidad y que esta perdure en el tiempo.

Para emprender hoy en día, debes saber muchos más de lo que sabías hace 10 o 15 años atrás, tienes que saber de administración, de finanzas, de desarrollo de productos, de marketing, y ahora súmale lo que tenemos que concoer de marketing en redes sociales que es todo un universo. ¿Cierto? Puede llegar a ser algo abrumador y frustrante si no tenemos una buena planificación.

El artículo de hoy, vino inspirado por una llamada que recibí la semana pasada de una periodista española, donde me hacía una entrevista para conocer mi opinión sobre un artículo que ella estaba escribiendo para El Economista de España, el cual lleva el mismo título del Blog que escribo hoy.

Inicialmente tuvimos un capital semilla, que nos ayudó arrancar con nuestro negocio, en el camino del primer año puede que tuvimos que mejorar una cosa por aquí, otra por allá que requirieron meterle un dinero extra, pero ¿Hasta cuándo parar de inyectar esos chorritos de dinero?

5 tips que debes tomar en cuenta para saber cuándo es bueno reinvertir en tu negocio.

Tip #1. Haz un plan financiero del año.

La primera clave de todo es la planificación, cuando planificas tus proyectos del año completo previamente, puedes tener una visualización completa de todo tu año, un plan, un mapa que te dirá los recursos que necesitarás.

Este plan puede contemplar tu presupuesto y proyección de:

  • Ventas.
  • Costos de ventas.
  • Utilidades brutas.
  • Gastos administrativos.
  • Inversiones.
  • Proyectos.
  • Ect.
  • Utilidades netas.

Una vez que haces tu planificación y puedes proyectar financieramente cómo será tu año, te darás cuenta si tu plan será o no rentable como lo tienes planteado, si debes revaluar tus prioridades, ajustar costos y gastos, o simplemente te motivará ver que tu año se proyecta mucho mejor de lo que pensabas.

Este paso idealmente lo recomiendo hacer a inicio de cada año, sin embargo, hay que monitorear los resultados cada mes. Si no lo has hecho aún, ¡hazlo!

Tip #2. Evita tomar decisiones por impulso o emoción.

En los negocios, aunque nos cueste muchas veces, debemos ser más racionales que emocionales. Evita gastar dinero durante el año en cosas que no estaban contempladas en tu planificación anual.

Cabe la excepción que, si amerita realizar un cambio e invertir dinero en otra cosa que no tenías contemplado al inicio, porque sí, tu panorama inicial pudo sufrir algún cambio y pueden presentarse otras oportunidades, ingresa esos nuevos números a tu proyección financiera, y verifica si financieramente tiene sentido la decisión que estás por tomar.

Si continuamente nos la pasamos metiendo dinero, sin un plan o propósito bien definido podríamos terminar el año sin ganancias, con cuentas en rojo, solo por que no supimos en qué invertir y en qué no.

Tip #3. Considera invertir continuamente en tu formación y tu marca.

“El que tiene el conocimiento, tiene el poder” mientras más conozcamos de nuestro negocio, del mercado, de las nuevas tendencias, de lo que quiere nuestro cliente ideal, y de cómo proyectar correctamente nuestra marca, las probabilidades de éxito serán más altas.

Esto lo conseguimos capacitándonos constantemente, aprendiendo cosas nuevas y poniéndolas en práctica por supuesto.

No necesariamente digo que necesitas gastar dinero en ello, porque puedes conseguir mucha información gratuita en línea, pero usualmente lo que aprendes cuando inviertes en un profesional que te enseñe lo que te está haciendo falta para que tu negocio crezca o haga dinero, es muchísimo más rentable, porque es justo lo que necesitas en el momento que lo necesitas, ¡sin rodeos!

Tip #4. Invierte cuando estés listo para crecer.

Cuando nuestro negocio llega al punto que está listo para crecer, es cuando vemos que tenemos las cuentas en positivo, tenemos una excelente organización administrativa como financiera y nos sentimos listo para el reto de crecer.

Vamos a requerir por supuesto invertir para crecer, muchas veces en más personal, más equipo y herramientas para suplir la demanda de servicios, o puede ser la compra de un software que nos ayude a llevar mejor el inventario, cualquiera que sea tu situación antes de tomar cualquier decisión, verifica si los nuevos cambios te traerán los beneficios económicos que esperas y si estarás dispuesto a esperar el que tiempo necesario para tener de vuelta tu inversión.

Tip #5. BONUS – Si quieres saber cuánto te va a costar algo, multiplícalo por 12 o divídelo entre 12.

Cuando estás haciendo tu planificación anual, para visualizar mejor tus costos o incluso tus ventas.

Puedes hacer este pequeño ejercicio, ejemplo:

Salario asistente medio tiempo mensual: $650.00 x 12 = $7,800.00 al año.

Este ejercicio te puedo ayudar a visualizar mejor tus costos, y reevaluar tus decisiones, por ejemplo, podrías pensar que ya no te es funcional para tu negocio tener una asistente de medio tiempo solamente, en el cual gastas $7,800.00 al año, que lo que estás requiriendo es una asistencia de tiempo completo, puedes o hacerle una mejor propuesta al actual para negociar más horas de trabajo porque tu negocio lo requiere para que siga creciendo, o puedes buscar otra persona que represente más producción para el negocio.

Es importante conocer nuestras cuentas, mantener un orden y arriesgar cuando la oportunidad lo permitan. Podemos ser ambiciosos si dejar de ser realistas, así conseguiremos un emprendimiento más competitivo.

Recuerda ser intencional con tus finanzas, si tienes alguna pregunta u opinión sobre este u otro tema, deja tu comentario aquí abajo o escríbeme con toda confianza a [email protected]

Si crees que este Blog, le puede interesar y ser útil a más personas, te invito a compartirlo en tus redes sociales favoritas. Todos podemos ayudarnos y compartir de lo que conocemos.

Hasta la próxima semana,

Sophia

Coach de Finanzas

Si te gustó este episodio, comparte:

2 comentarios en “¿Cuándo es buen momento para reinvertir en tu negocio?”

  1. I’m extremely inspired with your writing skills and also with the format in your blog. Is that this a paid subject matter or did you customize it your self? Anyway stay up the excellent high quality writing, it is uncommon to look a nice weblog like this one nowadays!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El mejor momento para empezar a invertir es HOY

Reserva tu Asesoría en Inversiones y Crecimiento Financiero

Solicita una Asesoría en Inversiones y Crecimiento Financiero, una primera reunión online y gratuita de 90 minutos, donde:

Y si, tras la reunión, decides invertir con Sophia Rodriguez Financial Advisory, dispondrás de asesoramiento gratuito durante todo el período de tiempo que dure tu inversión.

Hoy puedes dar el siguiente paso para Sacar el Máximo Rendimiento a tus Ahorros

Comienza a tomar decisiones informadas para lograr tu éxito financiero.

¿En qué consiste?

No hace falta que tengas conocimientos financieros: es un primer encuentro para que descubras nuevas posibilidades y te lleves mucha claridad sobre cómo sí es posible alcanzar tus metas.

¿Qué tipo de inversión se adapta mejor a tu perfil?

A través de este test, conocerás el tipo de inversión que mejor se adapta a tus metas, capacidad de ahorro y estilo de vida.

Prepárate para tomar decisiones informadas.

¡Empieza ahora y desbloquea tu potencial financiero!

Permíteme Presentarme

Soy Sophia Rodriguez, asesora financiera y tu aliada para construir un plan financiero que te permita vivir bien hoy, sabiendo que cada decisión está fortaleciendo tu tranquilidad a largo plazo.

Acompaño a clientes en más de 17 países repartidos en 3 continentes, guiándolos en la creación de un camino financiero sólido y estratégico.

Mi pasión no es solo compartir estrategias, sino ofrecer tranquilidad y seguridad a las personas: que disfruten del conocimiento y la confianza para vivir plenamente el presente, alcanzar sus metas financieras y construir un futuro próspero.

Si quieres tener más detalles, si te surgen dudas, si quieres comprender cómo puedes hacer crecer, consolidar y/o expandir tu capital a través de las inversiones inteligentes, estoy aquí para acompañarte.

Te invito a dar hoy el primer paso y agendar tu asesoría gratuita. Será un placer comenzar a construir juntos el camino hacia el futuro que deseas.

Soy Sophia Rodriguez

CONOCE A LA HOST
DEL PODCAST, CEO de Finanzas con Sophia

Mi pasión y mi vida giran en torno a las finanzas. Poseo una habilidad natural para desglosar conceptos financieros complejos en explicaciones comprensibles.

Un don que aplico diariamente junto a mi equipo, asesorando a clientes en más de 17 países repartidos en 3 continentes, así como a través de mis redes sociales, boletín informativo y podcast.

Mi objetivo es ayudarte a ver tu patrimonio crecer, brindándote mayor seguridad y tranquilidad financiera.

Imagina la sensación de saber que tu dinero está trabajando para ti, que mes a mes tu patrimonio se incrementa, brindándote una tranquilidad única.

Yo ya vivo esa realidad y mis clientes también. Ahora es tu momento.

Pin It on Pinterest

Share This